Ayuda al Paciente Oncológico
DONAR
  • Inicio
  • Guías publicadas
    • Guía 46: Medicamentos de Quimioterapia
    • Guía 45: ¿Por qué tenemos Cáncer?
    • Guía 44: Cáncer de pene
    • Guía 43: Cáncer de mama: ayuda psicoemocional
    • Guía 42: Cáncer en niños y adolescentes
    • Guía 41: La Solidaridad
    • Guía 40: Promoción de la Salud y la Prevención del Cáncer
    • Guía 39: Las Vacunas: La Hepatitis y el Covid-19
    • Guía 38: Hablemos sobre el Tamoxifeno
    • Guía 37: Cáncer de Próstata
    • Guía 36: La enfermería oncológica
    • Guía 35: Vacunación contra el Covid-19 en pacientes oncológicos
    • Guía 34: Salud y bienestar en el paciente oncológico
    • Guía 33: Cáncer de cuello uterino
    • Guía 32: El cáncer de cuello uterino es prevenible
    • Guía 31: Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil
    • Guía 30: La Prevención en el mes mundial del Cáncer
    • Guía 29: Fiestas decembrinas con precaución
    • Guía 28: El Cáncer también es cosa de Hombres
    • Guía 27: La Depresión Masculina: peligrosa y silenciosa
    • Guía 26: Vencer en Cáncer de Mama – Parte 3
    • Guía 25: Mastectomía ¿Qué debo saber?
    • Guía 24: Vencer el Cáncer de Mama – Parte 2
    • Guía 23: Vencer el Cáncer de Mama
    • Guiía 22: Cuidar al cuidador del paciente con Cáncer
    • Guía 21: El azúcar y el cáncer
      • El azúcar y el cáncer
    • Guía 20: Psicooncologia
      • Psicooncologia
    • Guía 19: Lactancia Materna como factor protector del Cáncer de mama
      • Lactancia Materna como factor protector del Cáncer de mama
    • Guía 18: Tratamientos oncológicos
      • Tratamientos oncológicos
      • Quimioterapia
      • Cirugía oncológica
      • Radioterapia
    • Guía 17: He superado el cáncer
      • He superado el cáncer
      • ¿Cuál ha sido mi aprendizaje?
      • Referencias
    • Guía 16: Cuida tu salud y previene el cáncer
      • Cuida tu salud y previene el cáncer
      • Tips para cuidar tu salud
      • Referencias
    • Guía 15: Recomendaciones para pacientes oncológicos en relación a COVID-19
      • Recomendaciones para pacientes oncológicos en relación a COVID-19
      • Recomendaciones
      • Referencias
    • Guía 14: Yo Soy y Voy A
      • Concienciación, entendimiento, mitos e ideas equivocadas
      • Igualdad en el acceso a servicios oncológicos
      • Bienestar mental y emocional
      • Cómo reducir la falta de competencias
    • Guía 13: ¿Qué es perdonar?
      • ¿Qué es perdonar?
      • Relación entre el cáncer y el estrés
      • Recomendaciones y tips
      • Referencias
    • Guía 12: Sexualidad en el Paciente Oncológico
      • Sexualidad en el Paciente Oncológico
      • Recomendaciones y tips
      • Referencias
    • Guía 11: Desarrollo de las Emociones Positivas en el Paciente Oncológico
      • Presentación
      • Emociones positivas y te aconsejamos desarrollar
      • Recomendaciones y tips
      • Referencias
    • Guía 10: Actitud Positiva en el Paciente Oncológico
      • Presentación
      • ¿Cómo afrontar un diagnóstico de cáncer?
      • Recomendaciones y tips
      • Referencias
    • Guía 9: Radioterapia
      • Radioterapia en el cáncer de mama
      • Pero, ¿qué es la radioterapia?
      • Recomendaciones
      • Referencias
    • Guía 8: Yo puedo
      • Yo Puedo
      • Yo puedo llevar las riendas de mi experiencia con el cáncer
      • Yo Puedo Pedir ayuda
      • Yo puedo ser Yo mismo
      • Yo puedo volver al trabajo
      • Yo puedo amar y ser amado
    • Guía 7: Alimentación de pacientes con cáncer antes del tratamiento
      • Alimentación de pacientes con cáncer antes del tratamiento
      • Mantenga un peso saludable
      • Obtenga nutrientes esenciales
      • Sea lo más activo posible
    • Guía 6: Recetario para paciente oncológico
      • Prólogo
      • Tortilla de atún
      • Pastel de merluza
      • Espaguetis con calabacines a la crema
      • Croquetas de atún y puré papas
      • Conchas de papas rellenas con queso
      • Quesillo de coco
      • Espinacas a la crema
      • Panquecas sin leche
      • Berenjenas con mozzarella
      • Consomé de Pollo
      • Compota de manzana natural
      • Arroz con auyama
      • Sopa de cebolla gratinada
      • Brochetas de pollo y piña
      • Chutney de piña
      • Ensalada crujiente
    • Guía 5: Manual de nutrición para el paciente oncológico – Parte II
      • Pérdida del apetito
      • Dificultad para tragar
      • Boca seca
      • Mucositis
      • Alteración del olor o del sabor
      • Náuseas / vómitos
      • Diarrea
      • Estreñimiento
      • Ganancia de peso
      • Actividad física y tratamiento
      • Cuidados nutricionales después del tratamiento
    • Guía 4: Manual de nutrición para el paciente oncológico – Parte I
      • Introducción
      • ¿Cómo afecta el cáncer las necesidades nutricionales?
      • ¿Cómo el tratamiento para el cáncer puede afectar la nutrición?
      • La importancia de una dieta equilibrada durante el tratamiento con quimioterapia
      • Coma alimentos saludables en vez de suplementos nutricionales
      • La anemia
      • ¿Por qué debo beber mucho líquido durante la quimioterapia?
      • ¿Qué alimentos deben ser evitados durante la quimioterapia?
      • ¿Qué comer el día que me aplican la quimioterapia?
      • ¿Qué alimentos consumir cuando estoy en tratamiento con quimioterapia?
      • ¿Cómo obtener una alimentación segura cuando recibo tratamiento con quimioterapia?
      • Dieta blanda y licuada para pacientes oncológicos
      • Cuidados nutricionales después del tratamiento
      • Actividad física y tratamiento con quimioterapia
    • Guía 3: Guía para pacientes oncológicos
      • Introducción
      • De los tratamientos para el Cáncer
      • Cómo prepararse para los tratamientos
      • Efectos secundarios y recomendaciones
      • Algunos consejos prácticos
    • Guía 2: Para familiares de pacientes oncológicos
      • Si eres familiar de una persona con cáncer considera lo siguiente
      • Cuando la persona con cáncer tiene miedo
      • Cuando los familiares tienen miedo
      • Agresividad entre cuidador y la persona con cáncer
      • De los sentimientos de la persona con cáncer
      • El dolor en la persona con cáncer
      • Estas son algunas estrategias para dar apoyo a la persona con dolor
      • Qué hacer después de terminado el tratamiento para el cáncer
      • Cuando una persona con cáncer va a morir
    • Guía 1: Cuidados para pacientes mastectomizadas
      • Prólogo
      • ¿Por qué cuidarse?
      • Recomendaciones
      • Guía de ejercicios
      • Cuando llamar al médico
  • Podcast
    • Depresión masculina
    • Autoexamen de testículos
    • Cáncer de testículos
    • Aspectos emocionales del cáncer de próstata
    • Cáncer de Próstata
    • Miedo a padecer cáncer de mama
    • Mitos relacionados con el cáncer de mama y las 8 reglas de oro para su prevención
    • Autoexamen de mama
  • Videos
    • ¿Por qué es tan importante evaluar constantemente la evolución de mis valores a lo largo de la vida?
    • ¿Por qué es tan importante alinear tus valores con tu actual trabajo/carrera/proyecto?
    • Ayuda para la reinvención profesional
    • ABRAZATE a la prevención
  • Nosotros
Sociedad Anticancerosa de Venezuela
Fundación Venezuela Sin Limites

Sociedad Anticancerosa de Venezuela - RIF: J-00056059-5
Calle Jalisco, entre ppal de Las Mercedes y calle La Cinta,
Edif. La Colonia, piso 1, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Teléfono: (+58.212) 950.3231 / E-Mail: educacion@sociedadanticancerosa.org

Desarrollado por Nexus Radical